Roberto fontanarrosa fue un conocido escritor y humorista gráfico nacido en Rosario, provincia de Santa Fe y podemos calificar su cuento como una parodia , ya que los personajes y hechos de la historia argentina que aparecen no son contados en serio.
Para enmarcar el texto fundador de la literatura argentina, Fontanarrosa elige dos tópicos muy reconocibles de nuestro imaginario social; : el primero se corporiza en Clara Dezcurra (cuyo apellido es una distorsión del de la esposa del Restaurador), y el de la maestra argentina y las cualidadades que la caracterizaron a lo largo de nuestra historia. Es abnegada, se ocupa de todo, aún de lo que no le concierne (Clara limpia el piso de los cuajarones de sangre para poder dar clases...) y está dispuesta a hacer las innovaciones necesarias para mejorar el aprendizaje, aunque sabe que esos cambios siempre están condicionados por la voluntad de los gobernantes.
El segundo tópico es el relativo a la falta de estímulos para la creación literaria, la conocida aversión a la famosa composición escolar que llevó a soportar durante décadas la imposición de escribir sin tener razones para hacerlo, sobre temas tan poco atractivos como por ejemplo: "la vaca".